1. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u.
Ejemplos: hielo, hueco
2. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos idr, iper, ipo.
Ejemplos: hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo
3. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h.
Ejemplos: anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación
Excepciones:
Cuando la primera sílaba es un prefijo y la palabra a la que se le añade no lleva h.
Ejemplo: inadecuado
4. Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial.
Ejemplos: ahuecar, rehuir
5. Se escriben con h las palabras que en el español antiguo tuvieron f.
Ejemplos: fermoso hermoso facer hacer
6. Se escribe con h todas la palabras que comienzan con las letras (um) seguidas de una vocal.
Ejemplos: humanidad, húmero, humillante
7. Los siguientes prefijos griegos se escriben con h. hecto-, hemi-, hepta-, hetero-, hexa-, higro-
Ejemplos: hectolitro, heterogéneo
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena respuesta
ResponderEliminar